top of page

Ola!

Somos o alumnado de Ciencias do IES Universidade Laboral e creamos este blog para compartir as diferentes noticias que expoñemos na aula, así como algunhas das actividades que facemos no centro.

Home: Welcome
Home: Blog2
Search

Relación hormiga-pulgón

  • Writer: CienciasULaboral
    CienciasULaboral
  • Dec 17, 2018
  • 2 min read

Fotografía de Como-plantar.org


¿Qué son los pulgones?

Los pulgones son insectos de entre 1 y 4 mm de longitud. Pueden ser verdes, amarillos o negros, y suelen ser una de las plagas más comunes del jardín.

Los hay vivíparos y ovíparos, y el tipo de reproducción lo determina el que la especie se desarrolle en un sólo tipo de vegetal, o el que pueda hacerlo en diferentes tipos de plantas.


Así surge la plaga de los pulgones


Pulgones que viven sobre un solo vegetal

Machos alados y hembras sin alas inician el proceso reproductivo que origina la plaga. La hembra deposita un solo huevo en invierno, que eclosiona en primavera y del que surge otra hembra, la hembra fundadora, origen de

toda la generación posterior.

Esta primera hembra se reproduce por partenogénesis y necesita que se den condiciones favorables para hacerlo.

De esta primera generación de hembras sin alas surgen hembras aladas que se encargan de invadir otros cultivos de la misma especie vegetal y que crían hembras ápteras y así sucesivamente.


Pulgones que acuden a diferentes vegetales

El huevo de invierno se deposita sobre un vegetal o huésped primario en el que habitará la hembra fundadora y las distintas generaciones de hembras ápteras partenogénicas. Con la aparición de las hembras aladas o emigrantes se produce el traslado a especies vegetales diferentes de la original o huéspedes secundarios.

En las nuevas plantas se reproducen las hembras, llamadas exiliadas, que dan origen a nuevas plagas, aparentemente distintas de la original.


Así ataca a las plantas

• Impiden el crecimiento de la planta al extraer sus nutrientes para alimentarse.

• Reducen la fotosíntesis.

• Atraen a las hormigas con la melaza segregada.

• Transmiten hasta 117 tipos de virus fitopatógenos.



Relacion homiga-pulgón

Las hormigas se sienten atraídas por los pulgones o áfidos que atacan a las plantas, y esta asociación entre pulgones y hormigas beneficia a ambas partes: los áfidos excretan una sustancia pegajosa (melaza) de la que se alimentan las hormigas, al mismo tiempo que estas protegen al pulgón de sus depredadores, por ejemplo las mariquitas. Por desgracia para la planta huésped la melaza estimula el crecimiento de moho. Los áfidos también chupan la savia de las plantas, lo que frena su crecimiento. Algunos áfidos pueden transmitir un virus que pueden tener un impacto devastador en cultivos como fresas, frambuesas, tomates y pepinos. Una de las mejores maneras de evitar el efecto de los áfidos es comprobar las plantas regularmente y podar las hojas que muestren signos de moho.


Bibliografía:

Bayergarden.es. (2018). La relación entre pulgones y hormigas. [online] Available at: http://www.bayergarden.es/Cuida-de-tus-plantas/Plagas-del-Jardin/Pulgones-y-Hormigas.html [Accessed 22 Nov. 2018].

Desinfestados. (2018). Hormigas y pulgones: una relación peligrosa - Desinfestados. [online] Available at: https://www.rentokil.es/blog/hormigas-y-pulgones-una-relacion-peligrosa/ [Accessed 22 Nov. 2018].

 
 
 

Comments


©2018 by CienciaBilízate. Logo y diseño por Alexia Garza García, alumna del centro. Proudly created with Wix.com

bottom of page